Un clásico de la marca que nació de una técnica fotográfica antigua y una obsesión por las plantas
Hay prendas que parecen estar destinadas a convertirse en favoritas. No por casualidad, sino porque todo en ellas :la forma, la estampa, la historia que las inspira toca una fibra.El pantalón Cyan es una de esas piezas.
A simple vista, puede parecer un pantalón de jean azul oscuro. Pero cuando te acercás, descubrís un universo vegetal estampado en tonos celestes y blancos: hojas, tallos, ramas que parecen flotar sobre la tela como si el jean hubiese sido expuesto al sol con una técnica ancestral. Y de algún modo… lo fue.
La estampa de este pantalón toma su nombre y su estética del cianotipo, una técnica fotográfica del siglo XIX que permite crear imágenes en negativo usando luz solar y sales de hierro.
Uno de los primeros usos artísticos y científicos de esta técnica vino de la mano de Anna Atkins, una botánica y fotógrafa británica considerada la primera persona en publicar un libro ilustrado con fotografías. En vez de usar una cámara, Anna colocaba algas y plantas directamente sobre papel fotosensible y las exponía al sol. El resultado: siluetas delicadas en tonos azul profundo, que parecían flotar en el agua.
Su trabajo nos inspira profundamente. No solo por su belleza, sino porque combina ciencia, arte y sensibilidad botánica. Cuando soñamos el jean Cyan, quisimos homenajear ese cruce, ese gesto de mirar el mundo natural con asombro y registrarlo con nuestras propias manos.
Nos gusta pensar que el Cyan ya no es solo un pantalón. Es un símbolo de todo lo que queremos seguir haciendo: prendas con identidad, belleza y una historia que merezca ser contada.